
Las actitudes que podemos tener ante el dolor y el sufrimiento son básicamente las siguientes:- Aceptarlo. Normalmente ante una mala noticia o una contrariedad que nos suponga dolor necesitamos tiempo para asimilarla y aceptarla. Si lo aceptamos con serenidad y con aplomo, además de solucionar los obstáculos que dependan de nosotros, nos habremos superado a nosotros mismos en situaciones que tal vez nos creíamos incapaces de soportar. - Rechazarlo. Tratar de evitar el dolor es adentrarnos aún más en el sufrimiento, es prolongarlo. No podemos pretender creer que aquello que evitamos, porque nos hace sufrir, no existe. Hemos de afrontarlo cuanto antes y tratar de solucionarlo.- Desesperarnos. Es normal que cuando una persona está sufriendo bien por problemas familiares, enfermedad, trabajo, pérdida de un ser querido, etc. se sienta débil y con una profunda tristeza. Es normal por tanto que proteste, llore, grite o se enfade. Sin embargo, lo que no puede ocurrir es que se desespere y no sea capaz de salir de la situación que le hace sufrir, destruyéndose y siendo la desesperación, la causa de que el sufrimiento sea constante en su vida, impidiéndole además aprender algo constructivo de todo ello.
FUENTE:http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=10418&TIPO_CONTENIDO=Articulo&ID_CATEGORIA=103643&ABRIR_SECCION=747&RUTA=1-747-103643
SIEMPRE HAY UNA SALIDA, NOSOTROS TE AYUDAMOS A ENCONTRARLA, ASOCIACION PSIQUIATRICA DE GUATEMALA, LLAMENOS 23347929 - 23315376 - 23315395
0 comentarios:
Publicar un comentario